miércoles, marzo 05, 2008

Estados miembros de la OEA condenan por unanimidad agresión colombiana contra Ecuador

La resolución del Consejo Permanente establece la creación de una Comisión encabezada por el secretario general, José Miguel Insulza, e integrada por representantes de cuatro países amigos, que viajará a Colombia y Ecuador para investigar los hechos y el 17 de marzo presentará un informe a los cancilleres de la OEA.
- Correa agradeció respaldo ''incondicional'' de Latinoamérica pese a ''patrañas'' de Colombia

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) resolvió este miércoles por unanimidad, en sesión extraordinaria realizada en su sede en Washington, que el operativo bélico colombiano del fin de semana, en el que fueron asesinados 20 guerrilleros, violó la soberanía y la integridad territorial de Ecuador y los principios del derecho internacional.

Tras aprobarse el documento, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Isabel Salvador, destacó que los embajadores de los 34 Estados miembro de la OEA aprobaron la propuesta de resolución presentada un día antes por la representación ecuatoriana, "a través de la cual, se ratifica el principio de que el territorio de un Estado es inviolable y que el hecho ocurrido constituye una violación de la soberanía e integridad del Ecuador".

La resolución de la OEA establece la creación de una Comisión encabezada por el secretario general, José Miguel Insulza, e integrada por representantes de cuatro países amigos, designados por éste, la cual viajará al sitio donde fueron asesinados mientras dormían 20 miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entre ellos Raúl Reyes, y a las capitales de ambos países.

"Esta comisión viajará al Ecuador y a Colombia y constatará los hechos ocurridos, luego elevará un informe a la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA, que se reunirá el 17 de marzo en Washington, otro pedido más que el Gobierno ecuatoriano ha alcanzado en el foro de esta organización", detalló la canciller.

La resolución también convoca a una reunión de cancilleres para el lunes 17 de marzo en la sede de la OEA, con el fin de que examine los hechos y formule las recomendaciones pertinentes.

"Ecuador quiere la paz"

"Ecuador es un país de paz y rechaza el uso de la violencia en cualquier forma", subrayó la funcionaria ecuatoriana, al añadir que su país "no está de acuerdo con las acciones violentas de las FARC ni de otros grupos irregulares que actúan en Colombia, pero tampoco puede admitir que la lucha interna de Colombia trascienda las fronteras con acciones violentas contra otros Estados".

Para Salvador, esta resolución "constituye un precedente importantísimo para el resto de la región, que garantiza que nunca más un país, bajo ningún concepto, atente contra la inviolabilidad del territorio de otro Estado".

"Nos sentimos orgullos y seguros de convivir en un entorno continental donde las normas del derecho son las que rigen nuestras relaciones internacionales", afirmó.

El embajador de Colombia, Camilo Ospina, dijo que ahora el secretario Insulza "tiene por delante una gran responsabilidad, ya que "afronta una tarea compleja con una misión amplia y con el objetivo básico de lograr un acercamiento" entre su país y Ecuador.

Por su parte, Insulza calificó el documento como "una muestra de paz y entendimiento, creemos en el derecho internacional y su cumplimiento (...) hay que buscar acuerdos que defiendan nuestros intereses pero al mismo tiempo dejen abierta la avenida de la paz".

Nicaragua manifestó su desacuerdo con algunos apartes del texto y reclamó más dureza contra la posición colombiana.

El embajador de Managua denunció la "actitud agresiva" de Colombia hacia la "soberanía de Nicaragua", por un conflicto de límites marítimos que opone a los dos países.

Durante la reunión, Brasil por intermedio de su embajador Osmar Chohfi aseguró que la postura de Colombia compromete la integración regional y reafirmó la confianza de su país en una solución negociada de la crisis, por medio un diálogo "constructivo", y defendió la paz como condición "imprescindible" para el desarrollo de Suramérica.

"La estabilidad de la región es una condición imprescindible parar permitir que todos puedan concentrar y dirigir sus esfuerzos a acciones constructivas que conduzcan a la realización de proyectos de desarrollo nacional; y no hacia actos que nos desvíen de la integración y de la consolidación de un espacio suramericano libre de conflicto y tensiones en todas sus dimensiones", aseguró Chohfi.

A su vez, el embajador de Argentina ante el organismo hemisférico, Rodolfo Gil, al referirse a la violación del territorio ecuatoriano por parte de tropas colombianas, ratificó que el "respeto a la soberanía es inmutable".

Expresó en nombre de su país que "resulta inadmisible lo que ha ocurrido y se requiere de una inmediata explicación por parte de Colombia que sea completamente satisfactoria para Ecuador".

"No se trata de una cuestión bilateral, tiene dimensión regional y esta situación está prevista en la Carta de nuestra organización", enfatizó Gil.

Por su parte, la embajadora de Uruguay, María de Luján, manifestó que “Uruguay reafirma su compromiso con el principio de inviolabilidad territorial y rechaza cualquier modalidad de injerencia armada a un país hermano, de cualquier naturaleza”.

También la representante permanente de Perú en el referido organismo, María Zavala, acotó que su país aspira a integrar la comisión que se constituya para superar el conflicto.

El único país que mostró una posición de defensa sin ambages fue Estados Unidos que consideró legítimo el derecho de Colombia a defender su territorio contra amenazas "terroristas" que vienen del exterior o que encuentran "cobijo" en países vecinos.

TeleSUR / rf - MC