Muere el diario GRANVALPARAISO.CL
2 de mayo de 2007
Se cierra así un experimento de genuino periodismo hecho por los ciudadanos, marcado por el pluralismo y la libertad de expresión, con entrega diaria de columnas, comentarios y opiniones sobre temas de actualidad escritos por la propia gente, a quienes los periodistas ayudaban a expresarse mediante la edición y corrección de sus textos.
Quienes quieran estar al tanto de la publicación de los materiales, de acceso gratuito, que escriban el editor del GV y columnistas asociados, están invitados a inscribirse, sin cargo alguno por supuesto, utilizando el formulario pertinente, a objeto de recibir el boletín con novedades, para lo que deben hacer clic aquí. Durante alrededor de dos semanas mantendremos la edición final del diario, a fin de que nuestros lectores puedan revisar, entre los miles de columnas, aquellas que quieran guardar en sus computadores o reproducirlas en otros sitios, material que, como siempre, se encuentra en forma gratuita a disposición de quien lo desee, con la sola condición de citar la fuente. A mediados de mayo, todo ese rico material dejará de estar en internet y este sitio se habrá readecuado a las nuevas realidades que se nos han impuesto, pasando a ser tribuna del periodista Raúl Gutiérrez y otros columnistas asociados.
DECLARATORIA DE MUERTE
Enseguida, párrafos marcados de la comunicación dirigida por el editor al Gobernador Provincial de Valparaíso, ante quien correspondía dar noticia de este deceso.
Por la presente, vengo en poner en su conocimiento que a consecuencia en buena medida de la criminal política del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en orden a concentrar los recursos de avisaje y publicidad del Estado en los medios del duopolio derechista El Mercurio-COPESA, que controla la prensa nacional, ha dejado de existir con este fecha GRANVALPARAISO.CL, el primer diario electrónico escrito por los ciudadanos.
Durante los últimos dos años ocho meses, período en el que funcionó como diario legalmente establecido, este medio de columnas y opiniones, caracterizado por su pluralismo, recibió más de 12 millones de visitas, con un promedio diario superior a 10 mil entradas por la portada, todo un récor para un medio surgido en una región y carente de recursos para campañas promocionales, aparte de que su contenido era sólo de columnas y opiniones. El grueso de los visitantes provenía de la Región Metropolitana, fenómeno atribuible al carácter nacional de su cobertura temática, convirtiéndose en un fenómeno, por ser el único medio no capitalino que pensaba a Chile desde fuera de Santiago.
Pese a haber sido seleccionado tras rigurosa selección por Chilecompra en el Convenio Marco de Avisaje Legal suscrito en septiembre pasado, el aparataje público de la región no se dio por enterado o violó en forma reiterada las normas de probidad y transparencia, como acaba de suceder con el Servicio de Registro Civil de Valparaíso, liquidando así todas las posibilidades de supervivencia de esta iniciativa de periodismo ciudadano. Esta muerte se agrega a una larga serie de medios independientes (Diario La Epoca, Diario 7, Revista Rocinante, entre otros), que han desaparecido ante la indiferencia de quienes debieran promover el pluralismo como base de la democracia, con lo que el panorama de la prensa en Chile es menos variado que el que existía a fines de la dictadura de Pinochet.
Así, mientras el Gobierno de la Doctora Bachelet reclama ante el Presidente Hugo Chávez por la no renovación de la concesión de un canal televisivo de derecha, en Chile el pluralismo mediático no cesa de encogerse, en medio de la indiferencia, que han sido magistralmente anestesiados con la farándula y el destape sexual.
1 Comments:
Una lástima que un canal de expresión sea aniquilado de esa forma ... una pena ver como destruyen el concepto de democracia.
Que tengas un buen día
;)
Publicar un comentario
<< Home