Carta abierta: A la comunidad nacional e internacional: "Estado chileno persigue a comunidades mapuche"
por José Cariqueo Saravia (*)

Desde la IX Región de la Araucanía: José Cariqueo Saravia Dugun Machife, de la comunidad Cacique José Guiñon declara:
El día miércoles 21 de Marzo, a las 11 horas se realizará una audiencia, de formalización de cargos, en mi contra en el Tribunal Oral de Collipulli; ante esta situación, queda de manifiesto la persecución de parte del Estado chileno y sus poderes hacia el pueblo Mapuche y sus autoridades ancestrales, que luchan por sus legítimos derechos en contra del avance de los capitales de las transnacionales y los terratenientes en nuestro territorio ancestral; prácticas sistemáticas que apuntan al sometimiento y asimilación de una cultura que no nos pertenece, ni nos representa como pueblo, ya que milenariamente hemos sido y seguiremos siendo un pueblo con identidad y cultura propia.
Manifiesto todo mi repudio y preocupación ante el nefasto rol que están jugando en nuestro territorio los tribunales de justicia, donde hoy radican innumerables causas judiciales con igual cantidad de irregularidades y vicios procesales, referidas al conflicto Mapuche intentando arteramente criminalizar la causa de mi pueblo, prolongando excesivamente los encarcelamientos de los presos mapuche, en sucesivas y viciadas audiencias públicas; en donde las sentencias están en contra del derecho internacional, en materia de derechos humanos…el sistema judicial implementado por el Estado no garantiza nuestros derechos más bien los vulnera sistemáticamente.
Ante los innumerables atropellos e injustos y arbitrarios juicios que han sufrido los miembros del Pueblo Mapuche y de mi Comunidad Cacique José Guiñon, he tomado la decisión de presentar una querella ante los Tribunales de justicia chilena... en contra de la empresa del Grupo Matte filial CMPC SA. Forestal Mininco cuyo dueño principal figura entre los hombres más ricos del mundo, por haberme acusado injustamente de atentar en contra de sus intereses como lo ratifica la sentencia absolutoria, dictada por los propios tribunales chilenos, incluso después de solicitar la parte querellante recurso de nulidad del juicio oral ante la Corte Suprema, que concluyo con la sentencia absolutoria declarándome inocente de los cargos efectuados en mi contra, junto al Werken de la Comunidad de Tricauco Juan Colihuinca Ancaluan.
Dejo establecido que por este mismo juicio hay varios comuneros mapuche procesados y condenados con la Ley Antiterrorista... Sentenciándolos a diez años, y 424 millones de pesos de multa por un incendio al Fundo Poluco Pidenco de propiedad de Forestal Mininco. Dos de los presos políticos mapuche en esta situación son miembros de mi comunidad... y mis hermanos directos. Señalo también que el Estado chileno se hizo parte en la querella de la Forestal...Solicitó y permitió la aplicación de la Ley Antiterrorista.
Al mapuche nadie lo escucha, existe una evidente negación de acceso a la justicia, como ha sido denunciado por distintas organizaciones de derechos humanos y sociales, recibiendo el Estado chileno recomendaciones para reparar estas violaciones que hasta el día de hoy persisten, en contra del pueblo mapuche....¿hasta cuando ?...
Como mapuche me asiste el deber y el derecho de alzar mi voz ante el sistemático abuso de poder y la falta de garantías con que se pretende someter nuestra voluntad y quebrantar la armonía con nuestra cosmovisión y relación con la naturaleza que es permanentemente amenazada por las empresas transnacionales que vienen a violentar, depredar, y explotar los recursos naturales, destruyendo y contaminando el medio ambiente, y atentando en contra de la vida sembrando miseria y desigualdad. El Estado chileno, lejos de cumplir las promesas de respeto y reconocimiento de nuestros derechos en nuestro territorio, avala y se hace parte de todas estas agresiones.
Solicito a todos quienes se sientan defensores de la naturaleza y de la vida...unan su pensamiento, para denunciar, defender y pronunciarse públicamente ante estos hechos, que son solo una muestra de todos los ataques que sufre mi pueblo en Chile por parte de los que administran el poder, en defensa de los mezquinos intereses de los grandes empresarios... Ya es tiempo de reparar la deuda histórica que tiene el Estado chileno con el Pueblo Mapuche...llamo a revelarse ante tanta injusticia, a no callar la verdad del genocidio cultural que se pretende hacer con mi pueblo.
El gobierno tiene la responsabilidad de reconocer todos nuestros derechos fundamentales como pueblo y permitirnos decidir nuestro futuro. Por ello seguiremos reivindicando nuestras legítimas demandas y luchando día a día para alcanzar nuestra autodeterminación como pueblo.
Aunque mil veces intenten, de mil maneras traten de acallar la voz de mi pueblo, renaceremos desde el seno de nuestra Ñuque Mapu para levantarnos con toda el Newen de nuestra historia.
(*) Dugun Machife Comunidad Cacique José Guiñon, Ercilla, IX Región, Wallmapu
solidaridadchile@yahoo.com
fuente: http://www.liberacion.cl/
Etiquetas: Abuso, Chile, Libertad, Mapuche