Los Docentes y la Ministra indecente
Arturo Muñoz
Publicado el 02 Junio 2009 por admin
Publicado el 02 Junio 2009 por admin
LA ACTUAL MINISTRA de Educación difícilmente será recordada como autoridad “inteligente, eficaz y democrática”, ya que, muy por el contrario, ha sido sin duda la peor de las jefas que han tenido los distintos gobiernos concertacionistas en esa cartera. A objeto de ser directo y simple, doña Mónica Jiménez, amén de clasista es también políticamente tontorrona e ideológicamente una derechista ultramontana de la peor calaña…aquella de las fascistas de agua tibia con un escapulario entre los senos.
Difícilmente Bachelet podía encontrar una mujer más cuica y acartonada que esa señorona con mentalidad de ‘visitadora social’ (es Asistente Social) de hospital público de los años 50’s. Junto a ella, cualquier bufón de palacio se siente a sus anchas, como pez en un acuario.
Doña Mónica es una democristiana que, al parecer, aún no ha abandonado la raigambre del Partido Conservador, según nos confidenció un profesional -también DC- que trabajó con ella hace 20 años en la Corporación ‘Participa’. Ese profesional señala que la señora Jiménez tenía escasas dotes intelectuales, era autoritaria y clasista… “ese autoritarismo, sumado al clasismo, tuve que soportarlo durante todo el período en que trabajé bajo su mando cuando ella era la Directora Ejecutiva de la corporación”.
Parece que a doña Mónica le atraen mucho las Corporaciones, ya que el año 1998 -desde ‘Participa’- convocó a un grupo de empresarios y educadores para conformar el Consejo Directivo del Colegio Polivalente de La Pintana, perteneciente a la Corporación ‘Aprender’, que actuaba como sostenedora del establecimiento. Cero ayuda a la educación pública…todo el apoyo a la educación privada y al lucro económico mediante el concurso fiscal. Por ello, profesores y estudiantes que asistieron en la Cámara de Diputados para oponerse a la aprobación de legislar (la LGE), le preguntaban a coro: “Jiménez…Jiménez…¿cuántos colegios tienes?”
No bien Mónica Jiménez asumió la dirección del MINEDUC y abrió la boca para comunicar a la prensa su opinión respecto de la difícil realidad que vivían estudiantes y profesores en el Chile concertacionista, fue inevitable recordar al personaje que Gloria Benavides interpretaba en el programa ‘Jappening con Já’, específicamente en el segmento ‘La Oficina’, donde hizo famosa a una torpe y simplona secretaria, a la que sus compañeros le cantaban: “tooon-ta….tooon-ta”. Si no me equivoco al recordar, era la ‘señorita Gertrudis’.
“La prensa y la ciudadanía no deben confundirse: los establecimientos educacionales del país están sin clases ni alumnos porque se encuentran -los profesores- efectuando la reflexión respecto de los resultados de la última prueba SIMCE, y no porque el profesorado se encuentre en paro de actividades. No hay paro, lo que hay es una jornada de reflexión”.
Esa fue la ‘perlita’ que el año pasado (2008) sacó a relucir la ministra el día lunes 16 de junio, justo en el preciso momento en que una significativa mayoría de los docentes se encontraba efectuando el paro nacional y, además -la misma prensa y el público pudieron constatarlo- decenas de establecimientos educacionales a lo largo del país estaban sin clases, sin alumnos y sin profesores. Además, como corolario a lo anterior, ese mismo día muchos alcaldes rasgaron vestiduras porque con el paro “los municipios estaban perdiendo millones de pesos que no podrían ser recuperados”.
Días antes, en ese mismo año 2008, la ministra ya había mostrado al país su ‘esencia gertrudiana’ cuando, como torpe forma de salirle al paso al movimiento ‘pingüino’ que se tomaba calles y liceos en protesta por la ley de educación, regaló a la nación un comentario desafortunado que apuntaba a que los jóvenes que estaban protestando “sólo señalan que desean que sus padres los matriculen en colegios particulares subvencionados, porque en ellos no hay huelgas y sus planteles docentes y directivos apoyan el proyecto de ley presentado por el gobierno”.
Opinión más torpe, errada y desafortunada que esa, imposible encontrar otra. Si aquella es la plataforma técnica que Bachelet desea para su ‘proyecto’ educacional, entonces significa, simplemente, que no tiene proyecto educacional ni plataforma técnica, exceptuando por cierto su intransable defensa al lucro con recursos públicos como derecho inalienable de los empresarios que, en este ámbito, se conocen como ‘sostenedores’.
2009, LA HISTORIA VUELVE A REPETIRSE.
Hacía muchos y largos años que el país no observaba unidad y cohesión en el gremio del profesorado como ha ocurrido en estas últimas semanas. Al nunca bien ponderado Bono SAE se le debe responsabilizar de tal milagro…o mejor dicho, la tozuda e inexplicable postura mentirosa y casi delictiva del gobierno ha sido causante de tamaña maravilla gremial. El Paro Docente en establecimientos educacionales municipalizados alcanzó ya una imponente cifra cercana al 100%, y el tiempo de huelga transcurrido desde que los maestros en Valparaíso detuvieran sus labores supera las cinco semanas.
A pesar de las evidentes intenciones gubernamentales por bajarle el perfil al movimiento docente, e incluso el indesmentible acuerdo sotto voce entre Concertación y Alianza en orden a evitar que los noticieros de la televisión abierta hicieran siquiera mención del paro, los ‘profes’ lograron poner su justo problema en la agenda nacional, y si las actividades educacionales en el mundo municipal han estado paralizadas, la ciudadanía debe responsabilizar de ello al gobierno y a la oposición política, a ambos, al duopolio binominal que, como siempre, utilizó con descaro los medios de prensa que maneja y administra.
“Yo debo plata pero he decidido pagar a mis acreedores solamente un mínimo porcentaje de esa deuda cerrando el asunto para siempre…y que los acreedores dejen de joder y reciban con una amplia sonrisa de gratitud lo que se les está dando”. Esta, y no otra, es la propuesta del gobierno ante una deuda REAL (no se trata de un aumento de sueldos solicitado por los docentes) que las mismas autoridades nacionales contrajeron hace años con los profesores y que, para variar, el Ejecutivo jamás ha cumplido con el pago LEGAL acordado.
Además, en pleno conflicto la tontorrona ministra se mandó a cambiar a Francia, deseosa quizá de conocer a Carla Bruni o mirar de reojo la supuesta apostura de macho conquistador que alguna prensa le endilga al presidente Sarkozi (algo muy típico de toda cuica opusdeística), pero en rigor lo que hizo fue no sólo evadirse del asunto principal sino, también, demostrar en los hechos que para ella y para el gobierno los docentes pesan menos que suspiro en un canasto, y que la educación municipalizada debe contar con apoyos externos gubernativos a objeto de lograr el mayor desprestigio posible para, de ese modo, iniciar la ofensiva final hacia la privatización.
¿Cuántas torpes y barrosas declaraciones escaparon en estas semanas de labios oficiales? Cada una de ellas apuntó siempre al mismo blanco: apoyar de forma irrestricta los intereses particulares de empresarios “sostenedores”, pues no de otra manera pueden entenderse las declamaciones bufonescas de una ministra cuyo coeficiente intelectual pareciera estar afirmado del límite mínimo solamente con una uña.
El trato dispensado por la Jiménez a los dirigentes del Colegio de Profesores ameritaría mucho más que un simple jarrazo con agua, y su opinión final (aquella de “con o sin profesores, solamente con los apoderados y con personal del Ministerio, abriremos las escuelas y los niños estarán en clases”) merecería, a lo menos, que la Presidenta de la República le pidiese hacer dejación del cargo; y así pareciera que será en algún momento, ya que la Jiménez es tan, pero tan “ingenua” que por decisión propia jamás hará abandono del Mineduc, aunque la debacle sea total y ella asfixie la extraña popularidad de Michelle Bachelet (entendamos que en política, “popular” no significa “buen gobierno”).
En estas semanas de paro docente hemos podido comprobar que para algunas autoridades la educación municipal sirve preferentemente como “guardería de niños”, y que el profesorado debe cumplir el rol de ‘nanas’, ya que muchas personas adictas al establishment neoliberal protestaron manifestando con una intensa frescura de nalgas que “los niños están aburridos en sus casas, y los papás ya no saben cómo entretenerlos”. Me pregunto qué hacen entonces esos mismos padres en las vacaciones de verano, o en las de invierno, para ‘entretener’ a sus vástagos.
Lo otro que ha llamado la atención y es digno de ser destacado, se encuentra en declaraciones de autoridades, parlamentarios y políticos en relación a la alimentación de los niños en estas semanas de huelga docente, intentando alarmar a la población con el cuento de que si los niños no van a la escuela se mueren de hambre… como si los colegios y liceos fueran comedores públicos más que centros de estudio, lo cual entra en franca contradicción con las múltiples aseveraciones hechas desde La Moneda respecto de este tema.
Si el propio gobierno tiene la decencia de releer algunas declaraciones manifestadas por muchos de sus componentes en el asunto de la Encuesta CASEN, deberá reconocer que hoy está usando argumentos sin fondo ni volumen, ya que tanto la Presidenta de la República como ministros y jefes de tiendas partidistas, amén de dirigentes de gremios patronales, aseguraron que la encuesta CASEN no era falsa, no estaba equivocada y reflejaba correctamente el Chile real, pues aquí en nuestro país (según esa CASEN) la pobreza era porcentualmente menor que la existente en España y en Suecia, que no había hambre ni desnutrición en Chile y que, en fin, ya estábamos a las puertas del desarrollo.
Al parecer, según el gobierno y la oposición, una simple huelga del magisterio ha hecho posible que la nación regrese a las ciénagas del más absoluto subdesarrollo. Pero, no nos equivoquemos, lo que el gobierno y el establishment desean es no pagar a los profesores el total de una de las deudas que el Chile oficial tiene con ese gremio, pues el Ministerio de Hacienda puede inyectar mil millones de dólares anualmente al fracasado plan Transantiago que pertenece a entes privados, o el Ministerio de Defensa desembolsar una millonada de euros y dólares para adquirir avioncitos F-16 holandeses usados y requete usados que Chile requiere de manera urgente para enfrentar a los múltiples enemigos que lo atacan por tierra, mar y aire diariamente (¿?).
Pero, ¿cancelar deudas al magisterio, o a los funcionarios de salud, o a los empleados públicos?…¡¡No!!, eso sería convertir a las autoridades en botarates que dilapidan el dinero de todos los chilenos en asuntos menores, asuntos que por cierto los “empleadillos” fiscales pueden y deben soportar en beneficio de la soberbia económica de los patroncitos.
http://www.granvalparaiso.cl/v2/2009/06/02/ministra-de-educacion/
Difícilmente Bachelet podía encontrar una mujer más cuica y acartonada que esa señorona con mentalidad de ‘visitadora social’ (es Asistente Social) de hospital público de los años 50’s. Junto a ella, cualquier bufón de palacio se siente a sus anchas, como pez en un acuario.
Doña Mónica es una democristiana que, al parecer, aún no ha abandonado la raigambre del Partido Conservador, según nos confidenció un profesional -también DC- que trabajó con ella hace 20 años en la Corporación ‘Participa’. Ese profesional señala que la señora Jiménez tenía escasas dotes intelectuales, era autoritaria y clasista… “ese autoritarismo, sumado al clasismo, tuve que soportarlo durante todo el período en que trabajé bajo su mando cuando ella era la Directora Ejecutiva de la corporación”.
Parece que a doña Mónica le atraen mucho las Corporaciones, ya que el año 1998 -desde ‘Participa’- convocó a un grupo de empresarios y educadores para conformar el Consejo Directivo del Colegio Polivalente de La Pintana, perteneciente a la Corporación ‘Aprender’, que actuaba como sostenedora del establecimiento. Cero ayuda a la educación pública…todo el apoyo a la educación privada y al lucro económico mediante el concurso fiscal. Por ello, profesores y estudiantes que asistieron en la Cámara de Diputados para oponerse a la aprobación de legislar (la LGE), le preguntaban a coro: “Jiménez…Jiménez…¿cuántos colegios tienes?”
No bien Mónica Jiménez asumió la dirección del MINEDUC y abrió la boca para comunicar a la prensa su opinión respecto de la difícil realidad que vivían estudiantes y profesores en el Chile concertacionista, fue inevitable recordar al personaje que Gloria Benavides interpretaba en el programa ‘Jappening con Já’, específicamente en el segmento ‘La Oficina’, donde hizo famosa a una torpe y simplona secretaria, a la que sus compañeros le cantaban: “tooon-ta….tooon-ta”. Si no me equivoco al recordar, era la ‘señorita Gertrudis’.
“La prensa y la ciudadanía no deben confundirse: los establecimientos educacionales del país están sin clases ni alumnos porque se encuentran -los profesores- efectuando la reflexión respecto de los resultados de la última prueba SIMCE, y no porque el profesorado se encuentre en paro de actividades. No hay paro, lo que hay es una jornada de reflexión”.
Esa fue la ‘perlita’ que el año pasado (2008) sacó a relucir la ministra el día lunes 16 de junio, justo en el preciso momento en que una significativa mayoría de los docentes se encontraba efectuando el paro nacional y, además -la misma prensa y el público pudieron constatarlo- decenas de establecimientos educacionales a lo largo del país estaban sin clases, sin alumnos y sin profesores. Además, como corolario a lo anterior, ese mismo día muchos alcaldes rasgaron vestiduras porque con el paro “los municipios estaban perdiendo millones de pesos que no podrían ser recuperados”.
Días antes, en ese mismo año 2008, la ministra ya había mostrado al país su ‘esencia gertrudiana’ cuando, como torpe forma de salirle al paso al movimiento ‘pingüino’ que se tomaba calles y liceos en protesta por la ley de educación, regaló a la nación un comentario desafortunado que apuntaba a que los jóvenes que estaban protestando “sólo señalan que desean que sus padres los matriculen en colegios particulares subvencionados, porque en ellos no hay huelgas y sus planteles docentes y directivos apoyan el proyecto de ley presentado por el gobierno”.
Opinión más torpe, errada y desafortunada que esa, imposible encontrar otra. Si aquella es la plataforma técnica que Bachelet desea para su ‘proyecto’ educacional, entonces significa, simplemente, que no tiene proyecto educacional ni plataforma técnica, exceptuando por cierto su intransable defensa al lucro con recursos públicos como derecho inalienable de los empresarios que, en este ámbito, se conocen como ‘sostenedores’.
2009, LA HISTORIA VUELVE A REPETIRSE.
Hacía muchos y largos años que el país no observaba unidad y cohesión en el gremio del profesorado como ha ocurrido en estas últimas semanas. Al nunca bien ponderado Bono SAE se le debe responsabilizar de tal milagro…o mejor dicho, la tozuda e inexplicable postura mentirosa y casi delictiva del gobierno ha sido causante de tamaña maravilla gremial. El Paro Docente en establecimientos educacionales municipalizados alcanzó ya una imponente cifra cercana al 100%, y el tiempo de huelga transcurrido desde que los maestros en Valparaíso detuvieran sus labores supera las cinco semanas.
A pesar de las evidentes intenciones gubernamentales por bajarle el perfil al movimiento docente, e incluso el indesmentible acuerdo sotto voce entre Concertación y Alianza en orden a evitar que los noticieros de la televisión abierta hicieran siquiera mención del paro, los ‘profes’ lograron poner su justo problema en la agenda nacional, y si las actividades educacionales en el mundo municipal han estado paralizadas, la ciudadanía debe responsabilizar de ello al gobierno y a la oposición política, a ambos, al duopolio binominal que, como siempre, utilizó con descaro los medios de prensa que maneja y administra.
“Yo debo plata pero he decidido pagar a mis acreedores solamente un mínimo porcentaje de esa deuda cerrando el asunto para siempre…y que los acreedores dejen de joder y reciban con una amplia sonrisa de gratitud lo que se les está dando”. Esta, y no otra, es la propuesta del gobierno ante una deuda REAL (no se trata de un aumento de sueldos solicitado por los docentes) que las mismas autoridades nacionales contrajeron hace años con los profesores y que, para variar, el Ejecutivo jamás ha cumplido con el pago LEGAL acordado.
Además, en pleno conflicto la tontorrona ministra se mandó a cambiar a Francia, deseosa quizá de conocer a Carla Bruni o mirar de reojo la supuesta apostura de macho conquistador que alguna prensa le endilga al presidente Sarkozi (algo muy típico de toda cuica opusdeística), pero en rigor lo que hizo fue no sólo evadirse del asunto principal sino, también, demostrar en los hechos que para ella y para el gobierno los docentes pesan menos que suspiro en un canasto, y que la educación municipalizada debe contar con apoyos externos gubernativos a objeto de lograr el mayor desprestigio posible para, de ese modo, iniciar la ofensiva final hacia la privatización.
¿Cuántas torpes y barrosas declaraciones escaparon en estas semanas de labios oficiales? Cada una de ellas apuntó siempre al mismo blanco: apoyar de forma irrestricta los intereses particulares de empresarios “sostenedores”, pues no de otra manera pueden entenderse las declamaciones bufonescas de una ministra cuyo coeficiente intelectual pareciera estar afirmado del límite mínimo solamente con una uña.
El trato dispensado por la Jiménez a los dirigentes del Colegio de Profesores ameritaría mucho más que un simple jarrazo con agua, y su opinión final (aquella de “con o sin profesores, solamente con los apoderados y con personal del Ministerio, abriremos las escuelas y los niños estarán en clases”) merecería, a lo menos, que la Presidenta de la República le pidiese hacer dejación del cargo; y así pareciera que será en algún momento, ya que la Jiménez es tan, pero tan “ingenua” que por decisión propia jamás hará abandono del Mineduc, aunque la debacle sea total y ella asfixie la extraña popularidad de Michelle Bachelet (entendamos que en política, “popular” no significa “buen gobierno”).
En estas semanas de paro docente hemos podido comprobar que para algunas autoridades la educación municipal sirve preferentemente como “guardería de niños”, y que el profesorado debe cumplir el rol de ‘nanas’, ya que muchas personas adictas al establishment neoliberal protestaron manifestando con una intensa frescura de nalgas que “los niños están aburridos en sus casas, y los papás ya no saben cómo entretenerlos”. Me pregunto qué hacen entonces esos mismos padres en las vacaciones de verano, o en las de invierno, para ‘entretener’ a sus vástagos.
Lo otro que ha llamado la atención y es digno de ser destacado, se encuentra en declaraciones de autoridades, parlamentarios y políticos en relación a la alimentación de los niños en estas semanas de huelga docente, intentando alarmar a la población con el cuento de que si los niños no van a la escuela se mueren de hambre… como si los colegios y liceos fueran comedores públicos más que centros de estudio, lo cual entra en franca contradicción con las múltiples aseveraciones hechas desde La Moneda respecto de este tema.
Si el propio gobierno tiene la decencia de releer algunas declaraciones manifestadas por muchos de sus componentes en el asunto de la Encuesta CASEN, deberá reconocer que hoy está usando argumentos sin fondo ni volumen, ya que tanto la Presidenta de la República como ministros y jefes de tiendas partidistas, amén de dirigentes de gremios patronales, aseguraron que la encuesta CASEN no era falsa, no estaba equivocada y reflejaba correctamente el Chile real, pues aquí en nuestro país (según esa CASEN) la pobreza era porcentualmente menor que la existente en España y en Suecia, que no había hambre ni desnutrición en Chile y que, en fin, ya estábamos a las puertas del desarrollo.
Al parecer, según el gobierno y la oposición, una simple huelga del magisterio ha hecho posible que la nación regrese a las ciénagas del más absoluto subdesarrollo. Pero, no nos equivoquemos, lo que el gobierno y el establishment desean es no pagar a los profesores el total de una de las deudas que el Chile oficial tiene con ese gremio, pues el Ministerio de Hacienda puede inyectar mil millones de dólares anualmente al fracasado plan Transantiago que pertenece a entes privados, o el Ministerio de Defensa desembolsar una millonada de euros y dólares para adquirir avioncitos F-16 holandeses usados y requete usados que Chile requiere de manera urgente para enfrentar a los múltiples enemigos que lo atacan por tierra, mar y aire diariamente (¿?).
Pero, ¿cancelar deudas al magisterio, o a los funcionarios de salud, o a los empleados públicos?…¡¡No!!, eso sería convertir a las autoridades en botarates que dilapidan el dinero de todos los chilenos en asuntos menores, asuntos que por cierto los “empleadillos” fiscales pueden y deben soportar en beneficio de la soberbia económica de los patroncitos.
http://www.granvalparaiso.cl/v2/2009/06/02/ministra-de-educacion/
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home