Quilapayún en Copiapó
Por las mismas razones que mas de alguna vez utilizamos como muletilla para explicar la poca actividad que tiene un blog que es la misma cuando no contestamos un mail y argumentamos que "no he tenido el tiempo suficiente por acumulación de trabajo". Hoy publico la mejor imagen que obtuve de la presentación que realizó el conjunto Quilapayún "facción chilena" en Copiapó el 31 de octubre, justo cuando muchos de mis coterráneos se disponían a celebrar "halloween".
Para mi, mis hermanas y sus respectivas parejas, mas una amiga, creo que fue una noche especial y emocionante. El "Quila" era pimera vez desde su fundación hace 45 años que nunca antes se había presentado en Copiapó. Fue recogedor observar la atmósfera de la nostálgia política que este conjunto musical lleva inherente en cualquier lugar que se presente. El pueblo copiapino no fue la excepción, cantamos y vitoreámos sus archiconocidas canciones, Plegaria de un Labrador de Víctor Jara, Que dirá el Santo Padre de Violeta Parra, La Muralla, La batea, Malembe y otras con más o menos gracia en la primera parte para luego dar paso al plato de fondo "La Cantata Santa María de Iquique", obra músical que recuerda la tragedia ocurrida hace 100 años de la matanza de trabajadores salitreros por parte de la milicia de la época. Y para rematar posteriormente cantando "El Pueblo Unido Jamás Será Vencido", con puño en alto incluido.
El lugar fue el estadio techado Orlando Guaita con una cantidad no menor de personas, considerando que su difusión por los medios de comunicación local solo dedican noticias trasnochadas de la farándula chilena en sus espacios destinados a la cultura y espectáculo (http://www.diarioatacama.cl http://www.chanarcillo.cl, sin mencionar las radio locales).
La verdad es que todos los que asistimos al espectáculo disfrutámos y salimos con una sonrisa de oreja a oreja para seguir charlando y arreglando el mundo junto a su respectiva cerveza.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home